Cronología Social
Esta sección se compone de la trayectoria de la época que le tocó vivir a José García Ocejo y se acompaña de anécdotas de la época en lo cultural, lo social y lo generacional.
1928
Nace en Córdoba, Veracruz, México, el 14 de junio.
1935
Estudios escolares en Saltillo, Coahuila, Colegio Ignacio Zaragoza y Ateneo Fuentes. Primeros estudios de pintura.
1946
Empieza sus estudios en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1947
Realiza dibujos decorativos para el baile anual de San Carlos, Escuela de Arquitectura. Diego Rivera le compra dos dibujos.
1948
Hace murales y retratos. Frecuenta el taller de Diego Rivera, quien elogia su trabajo y lo alienta en su carrera de pintor.
Conoce y trata a Frida Kahlo, Dr. Atl y otros muralistas mexicanos.
1950
Abandona la arquitectura.
1953
Obtiene una beca para ampliar conocimientos de pintura en Madrid, España.
1954
Pinta murales y realiza una exposición de pintura de caballete en la Ciudad Universitaria de Madrid, España (Colegio Mayor de Guadalupe).
Toma curso de desnudo en el Círculo de Bellas Artes.
1955
Exposición individual en la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, México D.F.
1959
Exposición Individual en la Galería Diana, México D.F.
1960
Exposición Individual recinto de Bellas Artes de Tenerife, Canarias, España.
1961
Exposición Individual en el Instituto de Bellas Artes de Madrid, España.
Exposición individual en el Instituto Hispano Mexicano, México D.F.
1962
Exposición individual Galería Prometeo, México D.F.
1963
Exposición Galería Diana, México D.F.
Exposición individual en el Instituto Mexicano Norteamericano de Monterrey, N.L. y en Guadalajara, Jalisco, México.
1964
Estudios en la Sommer Academie con Oscar Kokoschka, en Salzburgo, Austria. Obtiene diploma de honor.
Dos grabados son seleccionados para el Museo permanente de dicha Academia.
1965
Viajes a Europa y Medio Oriente.
1966
Exposición individual en el Museo del Palacio de Bellas Artes de México, D.F. Selestino Gorostiza selecciona la obra, pone títulos y dirige José Luis Martínez.
Exposición individual en el Museo de Arte e Historia de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Viajes por Europa, Japón e Indonesia.
Exposición individual en la Kaigado Gallery, Tokio, Japón, auspiciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
1967
Exposición de Miniaturas en la Galería de Antonio Souza, México D.F.
Es incluído en la exposición Retrato de México organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Fernando Gamboa selecciona la obra.
1968
Exposición de la serie Los deportes en la Galería de Antonio Souza, México D.F. dentro del Festival Internacional de las Artes, de la Olimpiada Cultural de los XIX Juegos Olímpicos.
Obtiene el Premio Elias Sourasky en la Exposición Solar efectuada en el Museo del Palacio de Bellas Artes, México D.F. Culminación del mismo Festival Internacional.
Viaje a Nueva York, París, Londres y Escandinavia.
Exposición individual en la Lousiana Gallery, Houston, Texas, USA.
Es seleccionado por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México y el Comité de Tierra Santa de Milán y realiza un mosaico mural con el tema de la Vírgen de Guadalupe para la Basílica de la Anunciación en Nazaret, Israel.
1969
La Universidad Nacional Autónoma de México publica en su Colección de Arte número 18 una monografía de su obra. Textos de Alfonso de Neuvillate.
Exposición individual en la Galería Arvil, México D.F.
1970
Viaja por Estados Unidos y Europa.
1972
Segunda exposición individual en el Museo del Palacio de Bellas Artes, México D.F.
Realiza la escenografía y el vestuario para la Ópera Carmen de Bizet, para el Teagro del Palacio de Bellas Artes, México D.F.
Exposición individual en la Gloria Luria Gallery, Miami, Estados Unidos.
1973
Viaja a Europa. Realiza una exposición en el Museo del Teatro, Palacio Guel, Barcelona, España.
Diseña el vestuario para el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, temas del Padre P. Soler.
Exposición individual en la Galería Trece, Barcelona, España.
1974
Viaja a Europa y Estados Unidos. Realiza litografías en el Taller de Leo Acosta, México D.F.
1975
Trabaja en Nueva York en The American Atellier realizando series de litografías.
Exposición individual La máscara de la belleza en la Galería Arvil, México D.F.
1976
Trabaja en The American Atellier realizando serigrafías para The Circle Gallery, Nueva York, Estados Unidos.
1977
El Departamento de Promoción Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes organiza una exposición individual de su obra Gráfica y Dibujos a través de las Casas de la Cultura de Provincia en México: San Luis Potosí, Puebla y Guanajuato entre otras.
Primera Exposición individual de óleos y dibujos en la Galería Rolly Michaux, Nueva York, Estados Unidos.
1978
Viaja a Los Angeles y San Francisco, Estados Unidos.
Trabaja en Nueva York.
Exposición individual Nuevos dibujos en la Galería Arvil, México D.F.
1979
Viaja a Los Angeles, San Francisco y Nueva York, Estados Unidos.
1980
Primera exposición individual en la Galería Rolly Michaux, Boston, Estados Unidos.
Trabaja en el Taller de Enrique Cattaneo Ediciones Multiarte realizando una serie de serigrafías.
1981
Promoción nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes: realiza una exposición individual de óleos y dibujos en los Museos y Casas de la Cultura de Provincia, en México.
Realiza un tapiz en el Taller de Xonocatlán, Estado de México.
Trabaja en el Taller de Enrique Cattaneo Ediciones Multiarte, realizando una serie de serigrafías.
Viaja a Nueva York, Estados Unidos.
1982
Viaja a Nueva York, Estados Unidos.
Tercera exposición individual en la Galería Rolly Michaux, Nueva York, Estados Unidos.
La Universidad Nacional Autónoma de México le concede el Premio Nacional de Universitario Distinguido, entregado por el Presidente de la República Lic. José López Portillo, en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, México D.F.
Viaja a Europa.
Ilustra la Revista Diálogos del Colegio de México, México D.F. Número 104 marzo abril.
Realiza la escenografía para la obra de teatro Encuentra tu camino de John Hopkins, dirigida por Javier Marc, México D.F.
1983
Realiza la serie de serigrafías Cariátides en el Taller de Enrique Cattaneo, México D.F.
Exposición Homenaje en el Centro Cultural Vanguardia, Saltillo, Coahuila con motivo del 400 Aniversario de la Fundación de la Ciudad , Placa Conmemorativa.
Viaje de estudios a la Unión Sovíetica: Moscú, Leningrado, Samarcanda.
Exposición individual Ocejo Decadente Tardío en el Museo del Palacio de Bellas Artes, México D.F. con 100 obras seleccionadas por varios de los directores del Museo.
Realiza serigrafía y cartel serigráfico Decadente Tardío como conmemoración de la exposición en el Taller de Enrique Cattaneo, Ediciones Multiarte, México D.F.
Exposición individual Cariátides en la Galería Arvil, México D.F.
1984
Expresionismo romántico y selección de Miniaturas, exposición individual en la Galería Rolly Michaux, Boston, Estados Unidos.
Viaje a Europa y Marruecos.
1985
Viaje a Boston, Nueva York y Europa.
Realiza una serie de serigrafías con el tema de El Circo en el Taller de Enrique Cattaneo Ediciones Multiarte, México D.F.
Exposición individual El Circo en la Galería Arvil, México D.F.
1986
Exposición individual Amatorias en la Galería Manuel Rivero, Mérida, Yucatán, México.
Viaje a Europa: España y Grecia.
Exposición individual en la Galería Ynguanzo, Madrid, España.
1987
Exposición homenaje en la Casa de la Cultura de Córdoba, Veracruz, México. Inicia el proyecto para crear en dicha ciudad el Museo José García Ocejo.
1988
Viaje a Europa, exposición en Madrid, España.
Viaje a Nueva York, Medio Oriente.
Exposición Madame Butterfly y otras mariposas en Casa de la Cultura de Córdoba, Veracruz, México.
Donación al IVEC Instituto Veracruzano de Cultura: óleos, dibujos, técnicas mixtas y obra gráfica para constituir el próximo Museo José García Ocejo.
Ilustra la Revista Lapsus de la Universidad Iberoamericana, México, D.F.
1989
Viaja a Nueva York y a Europa.
Exposición en la Casa de la Cultura de Córdova, con obras que dona al IVEC para el proyecto del Museo José García Ocejo.
Exposición individual Pues Modernismo en la Galería Arvil, México, D.F.
Exposición individual en la Galería Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F.
Exposición individal en la Galería JAO de Guadalajara, Jalisco, México.
1991
Exposición individual Series y Procesos en el Museo Nacional de la Estampa organizada por CONACULTA, México D.F.
Exposición individual en la Procuraduría del D.F.
Promoción de su obra en el extranjero con las Galerías Inguanzo (Madrid, España), Scott Alan Gallery (Nueva York, Estados Unidos) y Rolly Michaux (Boston, Estados Unidos).
1992
El Departamento de Relaciones Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores organiza un exposición individual de su obra en Europa y Oriente Medio.
Exposición individual El mambo de la medusa en el Centro Cultural Mexicano en Paris, Francia.
Ilustra la Revista Horizontes del Instituto Veracruzano de la Cultura IVEC, Veracruz, México.
Publicación de la monografía libro de la obra del artista José García Ocejo: su obra por el Gobierno del Estado de Veracruz y el Instituto Veracruzano de Cultura IVEC. UNAM Editores Unidos, México D.F.
Exposición individual El mambo de la medusa en el Museo Estatal de Pintura y Escultura de Ankara, Turquía.
1993
Realiza una carpeta de 14 grabados sobre la Ópera Carmen en el taller de Enrique Cattaneo Ediciones Multiarte, México D.F.
Exposición individual de los grabados de la Ópera Carmen en el Instituto Mexicano de Madrid, España; en el Centro Cultural Mexicano de París, Francia, y en el Museo Nacional de la Estampa, México D.F.
Viaja a Europa y Egipto.
Exposición individual en el Museo Egipcio de Arte Moderno.
Se incorpora al Sistema Nacional de Creadores como Creador Artístico, por la Secretaría de Educación Pública y el CONACULTA, México D.F.
1994
Ilustra el libro Trilogía Musical del dramaturgo Hugo Argüelles, Universidad Autónoma del Estado de México.
Viaja a Europa y Medio Oriente.
Exposición en el Centro Cultural Español de Alejandría, Egipto.
Adquisición de una obra del artista por el Museo de Arte Moderno de El Cairo, Egipto.
Realiza obras de la Serie Veracruz.
Vive varios meses en París donde realiza la Serie París dibujos y pinturas.
Exposición individual en el Museo de Kfar Saba, Israel, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
1995
Exposición individual Serie Veracruz en la Casa de la Cultura de Córdova, en Veracruz, en Jalapa, Veracruz; en el Museo Mural Diego Rivera, México D.F. y en el Instituto de México en Madrid, España.
Exposición de la carpeta de los grabados Ópera Carmen en el Consulado de México en Barcelona, España.
Exposición Paris Hommage dibujos sobre París en el Centro de Cultura Casa Lamm, México D.F.
1996
Exposición individual en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, España.
Exposición Paris Hommage en la Sala José García Ocejo de la Casa de la Cultura, Córdoba, Veracruz.
El artista es postulado parael Premio Nacional de Artes, México.
Exposición individual Olimpo Olimpia en el Centro de Cultura Casa Lamm, México D.F.
El artista es incluído en el Video Artistas Latinoamericanos patrocinado por la UNESCO y Ediciones Arte de Madrid, España.
1997
Exposición individual Paris Hommage en el Museo del Estado, Orizaba, Veracruz.
Ilustra la Revista Sacre, México D.F.
Exposición individual de la Serie Veracruz en el Mexican Cultural Institute, en Washington y San Antonio Texas, Estados Unidos.
1998
Exposición individual El eterno femenino en el Museo de Antropología de Jalapa, en la Casa de la Cultura de Córdoba, y en el Centro de Cultura Casa Lamm México D.F.
Viaja a Estados Unidos y Europa.
El Congreso Veracruzano le concede la Medalla y el reconocimiento de Veracruzano Distinguido.
1999
Viaja a Europa.
Exposición individual La cuerda sensible en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, México D.F.
Exposición individual De cuerpo a cuerpo en VMR Relaciones, México.
Exposición individual de Obras de Gran Formato en la Casa de la Cultura Sala José García Ocejo, Córdoba, Veracruz.
2000
Publicación del libro México tragedia y color con 25 gráficas digitales por Editorial Los Trópicos, México D.F.
Exposición individual García Ocejo: obra mayor en la Galería Principal del IVEC, Veracruz.
Viaja a Europa.
Presentación del libro México tragedia y color en la Maison d’Amerique Latine en Paris, Francia; en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, México D.F.
Publicación del libro José García Ocejo por la Dirección General de Publicaciones del INBA, CONACULTA, México.
Edición del libro De glamour e ignominia con 50 gráficas digitales por Editorial Los Trópicos, México D.F.
Exposición individual El Palco Escénico: la ópera en la obra de García Ocejo en el Festival Internacional Cervantino, Guanajuato, México.
2001
Exposición individual México tragedia y color en la Galería Universitaria Alva de la Canal, Jalapa y en el Museo de Arte del Estado, Orizaba, Veracruz.
Exposición de La ópera en la obra de García Ocejo en la Galería Veracruzana de Arte, México.
2002
Exposición individual Del corazón al mito en el Centro Nacional de las Artes, México D.F.
Presentación del libro México tragedia y color en la Casa de América, Madrid, España, y exposición individual del tema en el Instituto de México en Madrid, España.
2003
Presentación del libro De glamour e ignominia en el Centro Cultural Veracruzano, México.
2004
Exposición individual México tragedia y color en el Museo Mural Diego Rivera, México D.F.
Exposición individual Dibujos, en homenaje a Hugo Argüelles, en el Centro Cultural Veracruzano, México.
2005
Exposición individual El agua en el Instituto Veracruzano de Cultura, Veracruz, México.
Exposición individual De música y danza en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, México.
Exposición individual El Olimpo revisitado en el Museo de la Secretaría de Hacienda, México.
2006
Exposición individual Otros dioses, otros cielos en el Museo de Antropología, Jalapa, Veracruz.
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal le concede la Medalla de las Artes.
2007 a 2018
Con la muerte de la esposa del artista en 2008, la actividad de Ocejo cambia. Realiza varias exposiciones en Provincia y pinta obra de caballete y dibujos en cuadernos.
Su hija Mercedes realiza una serie de ediciones de obra gráfica con diversos temas: dibujos de bailarinas, jinetes, parejas, bodegones, desnudos y otros temas recurrentes en la carrera del artista.
